La Vida Simple

La Vida Simple
El programa de las Gerentes del Hogar

Datos personales

Mi foto
Santo Domingo, Dominican Republic
Hola! Soy Ama de Casa igual que tú. Amo a Dios, a mi familia y mi trabajo; y por que soy "multitasks" igual que tu, necesito que mi casa "funcione" con poco esfuerzo. Por eso prefiero y necesito simplificar las tareas del hogar y este programa me permite compartir consejos caseros, mientras nos damos el LUJO de conocer y compartir con gente maravillosa, que nos ayudan con sus experiencias profesionales a disfrutar de una vida más simple.

lunes, 8 de agosto de 2011

No botes las almohadas...qué tal si las lavas?


No sé en sus casas, pero luego de las lluvias torrenciales, donde TODO se puso húmedo y el calor que ha estado haciendo luego, nuestras almohadas se han puesto un tanto mustias y lo primero que se me ocurre es cambiarlas; pero navegando en la red, encontré estos consejos, que puse en práctica con buenos resultados y que les comparto a continuación:



A las almohadas (siempre que no sean de plumas), lo mejor es lavarlas a mano, en ese caso, hay que sumergirlas dentro de la bañera o de algún recipiente que sea bien amplio.

En la bañera tenemos que colocar agua tibia y un detergente o jabón suave (puede ser shampoo de ropa delicada, para evitar despertar alergias). Las dejamos en remojo y luego las vamos apretando por parte para ir quitando la tierra. Si el agua se torna muy sucia, hay que cambiarla y colocar nuevamente agua limpia con un chorrito de detergente.
Para enjuagar, volvemos a llenar la bañera con agua limpia y una cucharadita  cloro (puedes sustituírla, por dos de vinagre blanco), enjuagamos bien y la ponemos a secar al sol sobre algún lugar plano. Si queremos, la podemos pasar por la secadora, pero solo 1 o 2 minutos.
Luego de centrifugarla también hay que ponerla a secar sobre una superficie plana e ir dándole vuelta de un lado y del otro, para que se vaya secando en forma pareja.  Mucho cuidado, de no ponerlas a secar donde se puedan poner en contacto con insectos.
De esta manera, las almohadas no solo quedaran sin manchas ni olores, sino limpias y con un perfume especial, al ser secadas al aire libre.




miércoles, 3 de agosto de 2011

¿Qué hacer DURANTE el huracán?


• No salga a la calle.

• Aléjese de árboles, cables de alta tensión y de zona que se encuentren inundadas.

• Use el teléfono sólo en emergencias

• Mantenga encendido el radio para saber el desarrollo del huracán

• En caso de que pase el ojo del huracán, habrá calma de una hora aproximadamente, sin embargo, no salga de casa.

• Use lámparas de pilas, no encienda velas.

• Conserve la calma y tranquilice a su familia

• Desconecte todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.

Qué hacer ANTES del huracán?


• Haga limpieza general, fuera de su casa eliminando objetos que se puedan convertir en  proyectiles.

• Realice las reparaciones en techos, ventanas y paredes.

• Compre clavos, cinta adhesiva y madera, para cubrir ventanas y puertas.

• Lleve a un lugar seguro a sus animales y equipo de trabajo

• Manténgase en un lugar seguro con un familiar o amigo o acuda a un refugio.

• Al momento de ir al refugio, no olvide llevar  alimentos no perecederos (enlatados preferiblemente).

• Tenga a la mano un botiquín de primeros auxilios

• Tenga a la mano radio y una linterna con baterias.

• Tenga un botellón de agua purificada por cada miembro de su familia.

• Tenga alimentos enlatados que no necesiten refrigeración y no requieran cocción

• Guarde sus documentos importantes en bolsas de plástico.

• Cierre las llaves de gas y de agua

• Llene el tanque de gasolina de su automóvil y asegúrese que funcione.

Para quitar las manchas de manzana!



He aquí algunos pasos simples para quitar las manchas producidas por la manzana (la fruta, jugo o compota), que son realmente difíciles de sacar. Una fórmula casera es colocar jugo de limón con sal fina, y colocar la prenda al sol, luego lavar con detergente suave. La mancha va saliendo poco a poco y si es necesario se repite la operación.


jueves, 21 de julio de 2011

En tiempos de calor, nuestras neveras también sufren!


Con el calor actual y los chicos de vacaciones, de seguro se han dado cuenta de la cantidad de veces que se abre y cierra la nevera de sus casas.  Buscando información, para el cuidado de estos aparatos que han cambiado la vida de los hogares mundiales en los últimos 100 años, me encontré con un artículo en: conéctate.com.do, que reproduzco para ustedes.
Las neveras representan un 25% en el consumo eléctrico de tu hogar. Aunque los nuevos modelos de alto rendimiento utilizan un tercio de la energía de los modelos de hace diez años, aun pueden presentar perdidas que puedan afectar tu cartera y el medio ambiente. A continuación, presentamos unos consejos básicos para ahorrar energía en el uso de la nevera y el congelador.

1. Las neveras que tienen el congelador en la parte inferior o superior, ofrecen mejor rendimiento, ya que utilizan casi un 25% menos de energía.
2. Las neveras con maquina de hielo incorporadas, consumen un 20% más energía que las que no tienen.

3. Coloca la nevera   lejos de cualquier aparato que produzca calor, como el horno o radiador.
4. Deja un espacio trasero de no menos de 6 centímetros para asegurar buena circulación de aire.

5. Asegura que la temperatura no esté demasiado baja. Esto representa una perdida de energía. Se recomienda que el termostato esté entre 3 y 5 °C para la nevera y -15 °C para el congelador.
6. Asegura que la puerta cierre herméticamente. Si la puerta no cierra correctamente, será necesario cambiar el cierre o el imán para asegurar que no escape el aire frió.
7. Mantén la nevera y el congelador organizado. Cada vez, que abres el equipo pierdes un 30% del aire frió.
8. Si planeas irte de vacaciones, mantén la nevera lo más vacía posible o mejor aun desconéctala.
9. Descongela el congelador regularmente. Demasiado hielo acumulado representa un aumento de energía.

martes, 19 de julio de 2011

Plasma o LCD...como quiera hay que limpiarlas!!!!

Se acerca el día de los Padres y uno de los "Boy Toys" más accesibles y deseados por nuestros papacitos, son los televisores de pantalla plana. Debo reconocer mi ignorancia al respecto, así que investigando lo único que he escuchado son muchas palabras como: LED, Píxeles, Incandesencia de gases, horas de encendido, angulo de visión...y cuando ya no podía más, se me salió la pregunta del ama de casa que añora vivir la vida simple: "Como se limpian estas pantallas?".
Tienen su costo y sería muy triste que las dañaramos, así que me puse a investigar y aquí les va la respuesta...lo que decidan comprar...como quiera tiene que ser limpiado!!!
Se recomienda usar una solución simple de alcohol para limpiar una pantalla LCD. Esta solución está compuesta de 1 parte de agua destilada y 1 parte alcohol isopropílico al 50%. Ten cuidado que este alcohol es inflamable y no eches la solución sobre la pantalla o el televisor...hazlo sobre el paño y que no quede muy mojado. El alcohol isopropílico al 50% es muy común. Pero si encuentras unos frascos que indican: al 70%, 91%, o 99% de alcohol isopropílico, ajusta la fórmula para utilizar menos alcohol y más agua destilada.

Al mezclar estos dos componentes en un frasco, producirá una auténtica solución de limpieza de pantallas LCD. Recuerda no utilizar agua de la llave, sólo agua destilada.

NO utilices pañuelos desechables (tipo Kleenex) para limpiar la pantalla. Eso es tan ineficaz, que una vez que lo pases, dejará partes por toda la pantalla. Intenta encontrar paños microfibras o lanillas para limpiar la pantalla. Los paños que vienen junto con los anteojos son normalmente una buena opción. Recuerda: nunca debes rociar ningún tipo de líquido directamente sobre la pantalla LCD. Limpia suavemente la pantalla de arriba hacia abajo y espera a que seque. Ten cuidado de no dejar que caiga líquido por los lados del monitor.

Además asegúrate de no presionar fuerte en la pantalla del LCD. Puedes dañarla permanentemente .
Bueno, ahora solo queda programarle a papá ese gran juego de pelota, o de futbol, o carrera de F1 y todas esas ...ejem, "Cosas" que les gustan, para que lo dsifruten desde su cine particular!

sábado, 2 de julio de 2011

Historia del delantal


Primero la etimología: la expresión inglesa apron con la cual se designa a los delantales de cocina deriva de la francesa naperon, que alude a un pequeño mantel, casi una servilleta.

Símbolo de los oficios y del trabajo, en sus comienzos lo usaron los hombres -documentos de 1200 lo muestran cubriendo y protegiendo cuerpos de artesanos y cocineros-, mientras que en la silueta femenina irrumpieron un siglo más tarde.

Más tarde hubo referencias literarias al delantal tanto en Mujercitas, de Louise May Alcott , como en David Copperfield, de Charles Dickens: “En la tienda había una linda mujer bailando con un niño pequeño en sus brazos y otro colgado de su delantal”. Y en el cine, el delantal más sublime lo lució Judy Garland, en su rol de Dorothy en El Mago de Oz.

Mientras que el tratado de 1800 The Complete Servant advirtió a las mujeres “cambiarse el delantal con cierta frecuencia entre una y otra labor”, en su libro celebratorio de la historia de los delantales de cocina Aprons, a celebration (cuya versión en miniatura admite un palo de amasar lúdico), la escritora norteamericana Joyce Cheney rescata dichos populares alrededor de la prenda doméstica:
 
“Una mujer que quema su delantal está muy próxima a casarse”, o “Para conquistar a un hombre, hacerle secar las manos en tu delantal de cocina”. Como coleccionista de delantales, en 1997 Cheney ideó la muestra de delantales  "Apron Strings: Ties to the Past", que se exhibió en quince ciudades de Estados Unidos.

miércoles, 29 de junio de 2011

Ahí NO! Perrito Malo!!!!!!


 La verdad es que tenemos que armarnos de paciencia y firmeza a la hora de entrenar a nuestras mascotas para hacer sus necesidades fisiológicas en sitios específicos y cuando lo logramos, de todas maneras debemos estar siempre atentos a que el lugar donde hacen sus deposiciones no tenga mal olor, que moleste a todos en la casa.
Con los gatos hay menos problemas en el entrenamiento ya que la madre los entrena antes de destetarlos y los con los perritos la perseverancia y la firmeza del que lo está entrenando rendirá buenos frutos.

De todos modos, el arma más simple y segura para combatir y erradicar los olores de los animales domésticos es el bicarbonato de soda. Puede ser mezclado con la arena de gato, esparcido en las mantas y alfombras que se suelen limpiar con aspiradora, espolvoreado en las camas de los mismos animales o, simplemente, colocado en un envase abierto, cerca del área con olor.
Otra manera natural y económica de controlar los olores de orina es utilizando vinagre blanco. Se debe aplicar a la hora de limpiar las superficies de descanso y deposición con una esponja húmeda.

miércoles, 22 de junio de 2011

Nuevos usos para cosas viejas!

Si todavía en tu casa aparecen, de las cajitas de casettes, que tan usamos en los años 80's, pues te daré una buena idea para reutilizarlas:  Guarda en ellos, los audífonos de usas para u Ipod o celular.  De esa manera evitas que se enreden y enganchen en cuanta cosa se encuentren en la cartera.  Dale una a cada uno de los miembros de tu familia...de seguro que te lo agradecerán y de paso, es hora de que transfieras esos viejos éxitos a tu nuevo dispositivo musical.

Sirven también para los cablecitos USB de los celulares y las cámaras fotográficas.

Otra buena idea, en estos días de vacaciones, en los que probablemente tus chicos monten bicicleta hasta el anochecer, es hacer unas chaquetas "Reflectoras", pegando a una camiseta que les quede un poco grandes, 4 cds viejos, por la parte plateada, de modo que los vehículos reflejen la luz en ellos y les advierta de su presencia. 

Otro re-uso inteligente, es el que le damos a las funditas de zip-locks en las que vienen los botones de la ropa nueva.  Los botones los puedes colocar en el costurero y en las funditas poner hisopos o si vas de viaje algunos calmantes, aretes pequeños, o hacer un costurero de viaje utilizando éstas prácticas funditas. 

Simplemente aplicando una de las 3 Rs para un mejor planeta: Reducir (el consumo), Reciclar y Reutilizar!!!!!

A comprar zapatos!!!...Pero a la hora correcta!!!!!

Tienes planes de comprar zapatos en éstos días? Escucha esto: El zapato ideal debe adaptarse cómodamente alrededor del talón. Lo ideal es que sea de piel para absorber el sudor o de tejidos suaves y transpirables. - El final de la tarde, es la mejor hora del día para comprar zapatos ya que es cuando los pies están en su punto más ancho.

lunes, 20 de junio de 2011

Maravillosos recuerdos! Las Mariquitas!!!!!


Las muñecas de papel han existido, desde que se inventó el papel y la creatividad se unió a la necesidad de crear juegos de bajo costo para los niños.  Los orígenes de las muñecas de papel, pueden llevarnos hasta miles de años atrás, en las ceremonias rituales de varias culturas asiáticas.
Pero las mariquitas como las conocimos de niños, se popularizaron de otra manera; vinieron de la mano de la publicidad en las revistas que leyeron nuestras madres.
 
En los años 1900 se vivió una explosión de las muñecas de papel en las revistas femeninas e infantiles.  En octubre del 1908, la figura de Letty Lane hizo su debut en la revista Ladie's Home Journal y se mantuvo allí hasta el 1915.  Del 1991 al 1925, la revista Good Housekeeping,  trajo como regalo en sus páginas a Polly Pratt y sus amigas, y así fueron a apareciendo encantadoras colecciones, incluyendo a la súper famosa Betsy Mc Call, que la revista de patrones de coser distribuyó desde 1904, hasta el 1926.

Hoy la tecnología nos permite disfrutar de este pasatiempo con nuestros hijos, al permitirnos "bajar" páginas recortables desde nuestro computador...una excelente manera de disfrutar de estas vacaciones en un tiempo en el que recordamos como se vive La Vida Simple!


Una Paletica, por el amor de Dios!!!!!


Las paletas de helado, tuvieron su origen en un felíz accidente, de acuerdo a la Exhibición de Inventos Alimentarios.  Según la historia, en una fría noche del 1905, en la Ciudad de San Francisco,  un jovencito de 11 años, llamado Frank Epperson, preparó un vaso de jugo en polvo con la ayuda de una cucharilla para disolver el contenido.  Al parecer se distrajo y el vasito amaneció en el porche, con el contenido dentro y congelado .  Al otro día se dió cuenta de lo original de su "invento" y por 18 años se quedó con esa idea en la mente, hasta que en el 1923 Epperson patentó el "Helado en Palito". (sorprendentemente, en ese lapso de tiempo, a nadie se le ocurrió una idea similar, ni le robaron la propia).


 
Ese mismo año se le empezó a llamar "Eppsicles" a las paletas de helado y sabores, sin embargo los hijos de Epperson le cambiaron el nombre a: "popsicles" y es el título que tienen hasta el momento y que se usa como un genérico, aunque han surgido cientos de marcas alrededor del mundo para estos deliciosos productos que son una de las caras del verano.

Otros datos?
En el 1925, Frak Epperson vendió su famosa patente a la Compañía Lowe de NY.  Los primeros palitos se hicieron de madera de Arce y las paletas dobles se empezaron a hacer durante la "Gran Depresión".
En LVS te invitamos a crear tus propias paletas, con jugos naturales, imaginación y unos moldecitos que venden en las tiendas por departamento, para el deleite de toda la familia!

jueves, 16 de junio de 2011

Haz conciencia sobre el calor!!!


En estos días que  hemos experimentado temperaturas muy altas y fuerte sensación de humedad es  importante estar hidratado, beber agua, jugos y comer comidas ligeras, como ensaladas, verduras , frutas… ya que con el calor, perdemos mucho líquido a través del sudor y es importante recuperarlo cuanto antes.

También es importante usar ropa cómoda, que nos quede holgada, para que la piel pueda respirar; además, procura ponerte ropa de colores claros, como el blanco, y que sea ligera. Las gafas de sol y las gorras también son útiles para combatir el calor.

Nuestras abuelas, siempre nos decían:  "Vete por la sombrita" y con ésto nos indicaban que tratáramos de no exponernos al sol innecesariamente. Busca la sombra y  Evita también el uso de accesorios metálicos que se pequen a tu piel y recuerda bien que el vehículo se convierte en éstos días en una cápsula de calor.  Permítele refrescarse, antes de subirte y no dejes niños ni mascotas dentro de carros que estén parqueados bajo el sol.
En casa, recuerda que algunos  alimentos son muy sensibles al calor, como el queso, los huevos, el pescado y el pan.  Compra menos cantidades, de aquellos productos que se te puedan dañar con las altas temperaturas y consume las frutas de temporada, como sandías y piñas.  Están a muy buen precio y aportan muchos nutrientes, líquido y frescura al organismo.